top of page

Centros educativos

Para todos los centros públicos, concertados y privados, las buenas prácticas en formación y educación inclusiva, son una herramienta imprescindible y necesaria para convertirnos en una sociedad en la que la diferencia sea mínima y todos y todas estemos preparados para atenderla desde diferentes enfoques

gt4.jpg

Lecturas dialógicas

Esta buena práctica parte como base de la lectura de un artículo científico que los componentes del ciclo leen para una determinada fecha.

Una vez realizada la lectura, el grupo se reúne para debatirlo y comentarlo.  Después se trata de llevar al aula.

Para finalizar, el grupo se vuelve a reunir y expone los beneficios y las dificultades encontrados.

Este proceso tiene una duración aproximada de un mes.

Cada mes se lee un artículo diferente.

Debajo podéis encontrar una biblioteca con diferentes lecturas o podéis escoger la que más se ajuste a vuestras necesidades, inquietudes o curiosidades.

guia index foto.jpg

Index for inclusion

¿Queréis saber cómo de inclusivo es vuestro centro?

 

Mediante el Index se puede conocer el grado de orientación inclusiva a través del análisis de los proyectos curriculares, proyectos educativos y prácticas de aula.

Cuenta con ítems que evalúan las dimensiones política, cultural y prácticas inclusivas. 

Con ello se descubren los puntos fuertes y a mejorar de cada centro y se pueden organizar acciones para mejorar.

Desde el Gobierno de España e INTEF. se creó una guía que también puede ser útil en el proceso de transformación de nuestras escuelas y centros educativos...

como c inclusivo.png
unnamed_edited.jpg

Grupos de trabajo

Está constituido por un grupo de docentes interesados en una misma temática sobre la formación del profesorado con respecto a la atención a la diversidad. 

Se pretende profundizar en el tema escogido para mejorar en la práctica educativa. 

Un experto expone la teoría e instrucciones para llevar a la práctica diferentes actividades y experiencias en el aula.

Mediante un debate, se comparten y se ponen en común las diversas impresiones de cada participante.

Entre todos se concluye qué propuestas son más eficaces y dan mejores resultados con el alumnado.

bottom of page