top of page

Observación

Salida por el campus universitario

medio natural

ACTIVIDAD

20200913_131726.jpg

ASPECTOS OBSERVABLES A TENER EN CUENTA:

​

- Clasificación de las hojas

- Tonalidades de colores

- Rugosidad/suavidad de los materiales

- Ciclo de crecimiento de las plantas

- Partes de las plantas

- Estaciones del año

- El paso del tiempo

- Germinación de semillas

- Ciclo del gusano

- La cadena trófica

- Tipos de reproducción

- Discriminación de sonidos

- Beneficios de diferentes insectos

- Organización jerárquica de los seres vivos

- Clasificación de los seres vivos

​

El principal objetivo de esta salida desde la visión natural es la observación de seres vivos, tanto de plantas como de sanimales.

Características del entorno:

- Temperatura: el móvil marcaba 27 ºC, la temperatura era agradable y al sol hacía calor, teniendo que buscar la sombra.

- Viento: hacía viento ligero cálido, según el móvil su velocidad era de 15 km/hora. Se notaba cómo las hojas se movían cuando soplaba.

- 5 sentidos:

OÍDO: podía escuchar a los pájaros pero solo he visto una picaraza. También se oía el sonido del movimiento de las hojas por el viento. Había ausencia de ruido humano (excepto el provocado por nuestro grupo).

OLFATO: podría existir un ligero olor a frescor, pero no he percibido ninguna fragancia particular del entorno natural.

TACTO: las diferentes variantes arbóreas mostraban troncos diferentes en cuanto a rugosidad se refiere. El tacto de las hojas de los diferentes árboles también era distinto así como el tacto del suelo si tocabas una zona con hierba o tierra.

VISTA: el cielo era azul claro, con alguna nube pincelando el cielo. El primer espacio era muy agradable a la vista, había cambio de tonalidades y contrastes. El segundo espacio, también era agradable, pero en las orillas del río había bastante suciedad (basura).

​

Respecto a plantas he anotado plantas pequeñas de poca altura, como trébol, musgo, hierba, diente de león dentro de las que conocía. Había otras desconocidas y que no he sabido identificar.

Los árboles del jardín Inglés eran Olmos, Arce, Higuera y pinos. He dedicado un tiempo a dibujar un árbol y su hoja.

Entre este grupo de pequeñas plantas he descubierto setas muy pequeñas. Y justo al lado, un puñado de plumas de algún pájaro muerto.

​

Después de observar el mundo vegetal, observo el mundo animal.

Estos son más llamativos que las plantas y ha sido más divertido anotarlos puesto que era una especie de juego "encontrar seres entre la hierba".

En esta categoría he anotado abeja, hormiga, araña, larva, mosca, mosquitos, mariposa, caracol, picaraza y limaco.

Me he encontrado un par de madrigueras, una estoy segura que pertenecía a un topo porque la estructura externa es característica. La otra podría pertenecer a un ratón.

​

ACTIVIDAD

Siguiendo esta línea me gustaría proponer una actividad sobre los diferntes tipos de vivienda que hemos encontrado, sus características y sus habitantes. Luego lo podría conectar con el medio social al relacionarlo con que todos necesitamos un lugar donde vivir y los tipos de viviendas diferentes que reconocemos en el mundo: caserío, piso, casa, tipi, iglú...

No obstante, presento otra actividad, dejando esta preparada como idea.

​

20200909_150318_edited.jpg

medio social

ACTIVIDAD

ASPECTOS OBSERVABLES A TENER EN CUENTA:

​

- Tipos de alcantarillas

- Usos/funciones de las alcantarillas

- Localización, dónde están situadas

- Relación del alcantarillado con el paso del tiempo, desde los romanos hasta nuestros días (evolución)

- A dónde va el agua desde ahí

- De dónde viene

- Ciclo del agua

- Usos responsables del agua

En la zona en la que nos hemos movido había varios elementos urbanos, entre ellos puedo destacar farolas, alcantarillas, aceras, una escultura...

Y en la segunda parte de la visita, en la zona del río puedo remarcar desagüe, puente, papeleras, marquesina, panel informativo, entre otros.

Todos estos elementos forman parte de la urbanización del espacio, forman un conjunto integrado en el que se distinguen partes naturales pero creadas por el hombre.

​

Presto más atención sobre una alcantarilla que para muchos habrá pasado desapercibida. Está en medio del césped, un lugar poco usual para este elemento. Teniendo en cuenta que nos encontramos en el campus de la universidad esta alcantarilla puede tener diferentes funciones, puede ser el acceso a vías subterráneas que dirijan cableado a los edificios próximos o puede ser una alcantarilla de canalización de aguas residuales.

Si decidiera centrarme en esta última función, podría enfocar el tema del alcantarillado desde los tiempos remotos donde no existían canalizaciones y tiraban los desechos a la calle, o cómo los romanos traían el agua en acueductos visibles... o el cableado, cómo nos llega la conexión de internet o la luz a nuestras casas.

​

Desde otro punto de vista, e in situ, con los niños de educación infantil se puede trabajar desde distintos enfoques la socialización entre iguales en el espacio público (promover actividades y juegos colectivos no competitivos al aire libre) o la creatividad, inventando juegos nuevos.

Propondré este tipo de actividades en la zona verde, ya que pueden expandirse sin peligro.

​

​

respiradero
20200909_140711.jpg

Cualquier sugerencia... no dudes en ponerte en contacto conmigo

Address

​

BLABLABLA@WIX.COM

Me encantará saber lo que piensas
¡Clasifícanos!Bastante malNo tan bienBienMuy bienImpresionante¡Clasifícanos!

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 by Doyle Cattle Farm. Proudly created with Wix.com

bottom of page