24-30 Septiembre
ACTIVIDADES
medio social
medio natural




Les cuento que las abejas viven todas juntas en una casa que se llama colmena. Hay diferentes miembros que la componen, abeja reina, obrera y zángano. Cada individuo cumple una función.
En este punto me parece apropiado ponerles un vídeo sobre la miel. Dependiendo del nivel de inglés o si es bilingüe el centro, puedo proyectar otro vídeo en inglés. (Este vídeo me gusta mucho más, pero habría que bajarle la velocidad para que los niños lo entiendan mejor.)
Nosotros también vivimos en una comunidad. Y cada uno de nosotros tenemos una función y todos nos relacionamos entre nosotros. El agricultor recoge el trigo y lo lleva al panadero para que haga pan, así nosotros podemos comer pan cuando lo compramos en la panadería.
Además, les cuento que las abejas también se comunican, pero en vez de hablar, bailan. Nosotros también tenemos bailes diferentes. Dependiendo de la parte del mundo en que vivamos, nuestros bailes tradicionales cambiarán. Todos son diferentes y se adecuan a las características del lugar.
Sería una buena actividad, relacionada con psicomotricidad, la geografía, la diversidad, el lenguaje... investigar sobre bailes diferentes en el mundo, y mostrarlos a los compañeros. Entre todos se escoge el baile que más nos guste y lo intentamos aprender.
Podemos preparar una función final para bailarles a los compañeros de otra aula.
Las actividades del medio social y natural van unidas porque están interrelacionadas entre sí. Como me he centrado en la abeja como ser vivo de estudio, continúo en la misma línea.
Todos están muy motivados con estos insectos, así que les propongo traerles una mini colmena al aula para que las puedan observar. Me han sugerido que lleve a los alumnos a ver un colmenar in situ, pero me parece peligroso porque no tendría caretas para todos y la picadura de una abeja puede ser muy peligrosa si la persona es alérgica. Aclarado este punto, les proporcionaré el material de apicultura para que puedan manipularlo. Además, un amigo mío vendrá al aula para darles una charla de cómo se cuidan las abejas y cómo funciona el proceso de extracción de la miel, con una cata posterior. Ésta tiene un enfoque antropológico, puesto que la cata (así se denomina el proceso de extracción de la miel) tiene un origen artesanal y viene tradicionalmente desarrollándose de forma manual cuando la exploración no está dedicada al comercio al por mayor.
Con la posterior cata consigo que a través del gusto saboreen el sabor dulce de la miel.
