top of page

¡salvemos las abejas!

medio social

medio natural

Otro enfoque es el social. La abeja tiene depredadores, entre ellos el abejaruco, un pájaro muy bonito pero especie protegida, y la avispa asiática. Este último gran depredador se alimenta de las abejas esperándolas en la entrada de la colmena y se las come cuando llegan cargadas del polen. Un modo de ayudar a las abejas es construir trampas para esta avispa.

Proponemos a los alumnos construir trampas para que una vez colocadas en la naturaleza caigan las avispas y se reduzca su población. Puede ser un poco complicado, pero con el tutorial y nuestra ayuda, los niños serán capaces de construir la trampa que luego distribuiremos.

Después de reconsiderar numerosos aspectos tras las correcciones y sugerencias tanto por parte de los compañeros como de los profesores, creo que podría encajar un proyecto recopilatorio social y ambiental con respecto a las abejas. Por ello he pensado en ¡salvemos las abejas! Muchos edificios en grandes ciudades han instalado colmenas en sus azoteas para promover la polinización y la continuidad de este insecto tan valioso para la vida. Siguiendo un poco en esta línea, me gustaría proponer una actividad para el colegio que consiste en la instalación de una colmena si pudiera ser en la azotea o si no, en un lugar un poco apartado y bien delimitado, para evitar posibles picotazos al alumnado.

Este proyecto puede englobar diferentes actividades.

He pensado que desde el enfoque del medio natural podríamos experimentar con las plantas y la contaminación, la falta de luz, la falta de espacio para que los alumnos sean conscientes de qué manera puede afectar a las plantas la distorsión de su habitat natural. Esta idea surgió de la búsqueda de una fotografía de germinación de la semilla. Encontré un documento donde aparecían diferentes experimentos y me parecieron útiles para concienciar a los alumnos sobre la protección del medio ambiente.

El experimento consiste en exponer a diferentes plantas a la contaminación que pueden encontrar en el medio exterior. Una planta será el referente, en condiciones normales. Al resto le modificaremos las condiciones. A una planta le impregnamos las hojas con vaselina para modificarle el proceso de respiración, a otra le pondremos encima una bolsa eliminándole parte de la luz que recibe y otra la plantamos en un espacio muy reducido, en un recipiente minúsculo donde tenga poco espacio para expandir sus raíces.

construcción_trampa.JPG

Intentaremos que cada familia distribuya la trampa en un lugar distinto para reducir, aunque sea poco, el número de esta avispa. Haremos un gran mapa de Navarra en la pared en el que pondremos una chincheta en el lugar donde se haya colocado cada trampa. Los alumnos obtendrán una visión general de la Comunidad Foral y además podrán localizar diferentes pueblos.

mapa Navarra.JPG

Cualquier sugerencia... no dudes en ponerte en contacto conmigo

Address

BLABLABLA@WIX.COM

Me encantará saber lo que piensas
¡Clasifícanos!Bastante malNo tan bienBienMuy bienImpresionante¡Clasifícanos!

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 by Doyle Cattle Farm. Proudly created with Wix.com

bottom of page