top of page

Actividad SERES VIVOS

abeja

abeja.JPG

¿QUÉ SÉ?

​

- Nombre científico: APIS MELLIFERA

- Es un insecto

- Los insectos tienen 6 patas

- Su cuerpo consta de 3 partes: cabeza, tórax y abdomen

- Tienen dos pares de alas que salen del tórax

- Tienen dos ojos compuestos por cientos de ojos.

- Tienen lengua

- Poseen aguijón unido al aparato digestivo (cuando te pican, lo pierden y mueren)

- Los zánganos no pican, sólo pican las obreras

- Vieven en comunidad. Esta comunidad se llama Colmena

- Están organizadas jerarquícamente

- Las colmenas se componen de tres tipos de abejas, abeja reina, abeja obrera y zánganos

- cada tipo de abeja se distingue fisicamente de las otras.

- Cada categoría tiene su función: poner huevos, fecundar a la reina, buscar flores, proteger la colmena

- Producen jalea real, miel y polen

- La materia prima que necesitan es el néctar y polen de las flores

-Dependiendo del tipo de flor del que extraigan el néctar el sabor de la miel será distinto

- La miel se extrae a finales del verano

-Se necesitan utensilios específicos para "catar". Traje, careta, guantes, fuelle, estractor, desoperculador...

- Están desapareciendo

- La abeja asíatica se alimenta de abejas

​

​

20201010_174905_edited.png

¿QUÉ QUIERO SABER?

​

- Por qué están desapareciendo

- Cuál es su función dentro de la cadena trófica

- Qué se puede hacer para mantenerla

- Cómo hacen la miel

- Para qué hacen tanta miel

- Cuántas especies diferentes de abejas mieleras hay

- En qué época las vemos

- Cómo se reproducen

- Cómo se alimentan

- Por qué pican

​

CABEZA

TÓRAX

ABDOMEN

ANTENAS

ALAS

PATAS

MEDIO NATURAL

​

He escogido la abeja porque son muy importantes en el medio ambiente por su labor de polinización. 

Si no fuera por estos pequeños insectos, la vida en la tierra estaría comprometida, ya que desaparecerían las plantas y el mundo tal y como lo conocemos.

​

Muchos niños tienen miedo de estos insectos porque "pican", así que me gustaría proponer una actividad de comparación entre abejas y avispas. Soy consciente de que puede ser dificil porque ambos insectos son semejantes, no obstante, me gustaría llevarla a cabo.

​

Propongo:

Una vez en el aula, observar detenidamente con una lupa una abeja y posteriormente una avispa.

Para ello necesito varias abejas y avispas en resina. Si no fuera posible puedo conseguir varios insectos vivos en diferentes tarros herméticos de cristal para la observación (lo cual no sería un problema porque soy apicultora).

​

Tipo de preguntas para la observación:

- ¿Cuántas patas tiene?

- ¿Tiene pelos en las patas?

- ¿Cuántas partes tiene el insecto?

- ¿Qué tiene en la cabeza?

​

Después de esta observación, se hará una puesta en común de la que resultaría una tabla comparativa para que quedaran reflejadas las diferencias y similitudes de estos dos insectos.

​

En la actividad se podrían trabajar los siguientes contenidos:

  • Introducción de vocabulario:

    • cabeza, tórax y abdomen;

    • polinizar, polen, nectar, depredador, colmena

  • Número de patas que poseen los insectos (y trabajaría el número 6),

  • Adjetivos como peluda, estrecho, ancho, alargado, fino.

  • Tamaños, más grande, más pequeño, igual que. 

​

Para finalizar la actividad, propondría realizar un dibujo de una abeja de manera colaborativa. 

Normalmente el aula está distribuida en grupos de 5 niños, así que cada mesa, con una abeja en resina deberán dibujarla.

Una vez que todos los grupos han dibujado su abeja, la recortan y la colocamos en un mural que iremos completando con otras actividades.

​

Destrezas:

De este modo fomento la observación, la capacidad de concentración, la distinción de partes, la colaboración entre iguales, el respeto de turnos y empatía entre otros.

  • Observación: tienen que fijarse bien cómo es la anatomia de la abeja para poder dibujar y corregir el dibujo que realizan.

  • Concentración: al observar tienen que trasladar lo observado al dibujo, por lo que se tienen que concentrar, mirar detenidamente y organizar ese pensamiento para trasladarlo al gráfico.

  • Colaboración: entre los compañeros del grupo se tienen que ayudar, rectificando, orientando, sugiriendo ideas sobre lo que hacen.

  • Respeto: siempre desde el respeto mutuo y la aceptación de las ideas y decisiones del otro.

  • Manejo de emociones: identificar emociones de rechazo frente al insecto o de respeto hacia él. También en cuanto al compañero.

​

​

RELACIÓN DE LA ABEJA CON EL MEDIO SOCIAL

Al plantear una actividad con las abejas, se podría relacionar con el medio social resaltando la colaboración que existe en una colmena para que todas puedan sobrevivir.

Cualquier sugerencia... no dudes en ponerte en contacto conmigo

Address

​

BLABLABLA@WIX.COM

Me encantará saber lo que piensas
¡Clasifícanos!Bastante malNo tan bienBienMuy bienImpresionante¡Clasifícanos!

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 by Doyle Cattle Farm. Proudly created with Wix.com

bottom of page